25 feb 2016

La experiencia de Reconciliacion - Dario Ergas, 2015

..."La respuesta mecánica y vengativa a los conflictos y a las afrentas, provocan un estado de la conciencia que se conoce como “resentimiento”. El resentimiento no es solo una emoción, es un clima mental que afecta toda nuestra vida y no se restringe solo al ámbito del conflicto.  El resentimiento es un dolor del alma que bloquea el contacto con el sentido de la vida.  Es un estado mental que bloquea la comunicación con los que considero culpables del desvío de mi destino. Reconozco el resentimiento porque la afrenta regurgita constantemente en mis pensamientos, sin poder resolverse; como en un círculo vicioso considero lo que debió haber sido, lo que se hizo, lo que no hice, lo que el otro causó etc.  Resentimiento y respuesta vengativa es una estructura,  el deseo de venganza deposita resentimiento, y el resentimiento aumenta el deseo de venganza.

Al pasar el tiempo este dolor mental del resentimiento es insoportable y se va anestesiando; se van borrando de la memoria aspectos del conflicto, y se configura una estructura de situación en que la culpa, el culpable, el resentimiento y mi infelicidad quedan plenamente justificados.  Con el tiempo el resentimiento se anestesia, y a uno le parece que ya no está resentido;  pero casualmente poco a poco voy perdiendo contacto y afecto con las personas involucradas. Para colmo de males, el resentimiento no se circunscribe solo a esas personas directamente involucradas, sino que, asociando por similitud y contigüidad, contamina el resto de los ámbitos de la vida.  Poco a poco voy  perdiendo la comunicación y el afecto por los demás hasta llegar a un estado de anestesia afectiva, o de angustia constante que en psicología se lo llama “depresión”, y que nosotros lo llamamos sinsentido."
...


16 feb 2016

Los intranautas

Por Francisco Ruiz-Tagle
Es curioso que el vocablo que sirve de título a este artículo no exista. Están acuñados otros como
internauta, cibernauta, astronauta, argonauta, pero esa palabra que podría aludir a un viaje
hacia el interior de nosotros mismos no está incluida en el vocabulario. Si consideramos que el
lenguaje se refiere fundamentalmente a aquellos ámbitos visitados por el conocimiento, resulta
perturbador constatar que el mundo interno no forma parte de tales exploraciones.

La dimensión desconocida
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. El aforismo “conócete a ti mismo”, que según el
historiador griego Pausanias se hallaba inscripto en alguna parte del templo de Apolo en Delfos y
que hicieron suyo varios de los filósofos posteriores, da cuenta de un profundo interés del mundo
griego antiguo por desentrañar los fascinantes misterios de la interioridad humana. Pero no cabe
duda de que fueron las culturas asiáticas las primeras en desarrollar, desde hace ya miles de años,
un conocimiento interno sistemático, plasmado luego en las distintas expresiones del yoga y en las
variadas formas de meditación que derivaron de aquellas indagaciones originales.

Por causas que ameritan un estudio más acabado, lo que ha llegado hasta nuestros días de ese
enorme caudal de información y experiencia no son más que retazos deshilachados, significados
ocultos en el corazón de oscuros mitos, indescifrables para la mentalidad contemporánea. Sin
embargo, desde el siglo XIX en adelante se ha abierto paso en el mundo occidental una genuina
disposición a comprender esos paisajes exóticos y los historiadores de las religiones, aplicando
metodologías propias de su disciplina, han logrado interpretar en parte el complejo entramado
filosófico y operativo en el que se sustentaban aquellas prácticas milenarias.