21 jul 2018

fuente: Pressenza.

El panorama político actual es, por decirlo suavemente, confuso.  El viejo marco de izquierda y derecha parece desmoronarse ante nuestros ojos.  En los EE.UU., la clase obrera sufriente votó abrumadoramente a favor de un multimillonario dedicado a reducir los impuestos para los ricos y a recortar la cobertura médica para los pobres.  En el Reino Unido, la extrema derecha trabajó mano a mano con la extrema izquierda para llevar al Brexit a un público mal informado en base a la xenofobia.  En Grecia, la población depositó su fe en la izquierda “extrema”, sólo para encontrarse traicionada por sus líderes aparentemente indefensos y encadenada a un castigo fiscal aún más cruel y degradante.  El panorama es diferente en cada país, pero la confusión entre izquierda y derecha es endémica.
¿Qué es lo que caracteriza a la izquierda y a la derecha?
Este es el punto: no hay una definición realmente sólida porque las prioridades y las condiciones políticas son diferentes en cada lugar.  Para algunos, la derecha se caracteriza por la creencia en el dogma económico del “libre mercado”, la competencia como motor económico, el reconocimiento de la importancia del capital como generador de progreso social, la libertad personal ilimitada, el patriotismo inagotable, etc.  En este marco, la izquierda es la creencia en la regulación estatal de la economía, la cooperación como motor económico, el reconocimiento de la importancia del trabajo como generador de progreso social, la responsabilidad social y la solidaridad con los más débiles, los derechos humanos, etc.
Hay muchos más temas, incluyendo la inmigración, el aborto, el matrimonio entre homosexuales, las armas nucleares, el medio ambiente, que pueden ser vistos desde el punto de vista de la izquierda y la derecha.  Y la política se reduce a la creación de un programa basado en lo que un partido cree que es un conjunto de propuestas, que resonarán con mayor fuerza en el electorado a través del filtro de los medios de comunicación.  Así, un partido puede presentar un manifiesto con algunas propuestas de izquierdas, otras de derechas y otras desde un punto de vista más “centrista”.  El resultado es que no hay casi nada de izquierdas ni de derechas y, de hecho, como en el Brexit, las opiniones de la extrema derecha a veces resuenan con las de la extrema izquierda.
El paisaje social, cultural e histórico
Hay que entender que la política se desarrolla en un paisaje social, cultural e histórico, un trasfondo en el que ciertas creencias y paradigmas son incuestionables porque se consideran obvios e inamovibles.  En etapas anteriores, estas creencias incuestionables incluían: el derecho divino de los reyes, que la Tierra era plana, la fe ciega en Dios y la creencia de que las mujeres eran inferiores a los hombres.  Con el tiempo, la mayor parte de esto ha sido revisado, y nuevos paisajes lo han reemplazado.
Una parte de nuestro paisaje que ha crecido exponencialmente a lo largo de los años, a medida que el poder financiero ha tomado más y más control de nuestras vidas, es la creencia en el dinero como una entidad que por “naturaleza” tiene la capacidad de crecer de la noche a la mañana cuando se deposita en un banco: la usura.  Esto no se cuestiona en la política actual.  Es una parte del paisaje que apenas vemos, como el azul del cielo.  Está ahí, pero no lo cuestionamos.
A todos los efectos, el dinero se ha convertido en el valor más importante de nuestra sociedad.  Si consideramos otros valores como el conocimiento, la salud, la seguridad, la familia o la libertad, está claro que el dinero es el valor más importante porque si tienes dinero puedes acceder a todos los demás.  Independientemente de cuáles sean nuestros valores personales, el valor más alto de la sociedad es el dinero y la especie humana, en todas las latitudes, se encuentra ahora en la búsqueda permanente de él.
Pero este sistema de valores, como la ropa que usábamos cuando éramos adolescentes, ya no nos queda bien.  Se está desgarrando y ya no es adecuado para nuestros propósitos como especie humana.
Y para aclarar, el problema no es el dinero en sí mismo, porque una moneda para el intercambio de bienes y servicios ha sido utilizada por los seres humanos casi desde siempre con el fin de avanzar como especie.  Este sistema permite a algunos dedicar su tiempo al cultivo de alimentos en el campo con pasión, mientras que otros son capaces de dedicar su tiempo a la realización de la cirugía del corazón con igual pasión.  Ni el cirujano sin comida, ni el granjero con enfermedad cardíaca, durarían mucho tiempo sin el otro.  No, el problema no es el dinero, es el interés que se acumula por arte de magia que amenaza con destruir nuestro paisaje actual.
A esta mítica ‘virtud’ del dinero de crecer espontáneamente de la noche a la mañana, se le ha añadido un concepto de “mercado”, que también tiene propiedades mágicas.  El “mercado” decide que Grecia paga 10 veces más en tasas de interés que Alemania, por ejemplo.  ¡Es como si no hubiera seres humanos tomando decisiones sobre lo que un país debe o no debe pagar!  Justo en el momento en que usted necesita ayuda para pagar un préstamo personal o una factura de tarjeta de crédito, o la deuda nacional de su país, el banco llega y le patea aún más con tasas de interés más altas porque es impulsado por un “mercado”.
Pero el poder de estos dos componentes aparentemente fijos de nuestro paisaje que parecen haber sido tan útiles para el desarrollo de la sociedad occidental hasta ahora, a saber, los mercados y la usura, están ahora fuera de control y nos están destruyendo.
Puede surgir un nuevo eje político
En este contexto y en este momento de crisis global en el que importantes componentes de nuestro paisaje social, cultural e histórico están empezando a desmoronarse y a revelarse obsoletos, deberíamos tomarnos un momento para reevaluar el eje político que ha tratado de dividirnos claramente entre izquierda y derecha y preguntarnos si realmente refleja nuestros profundamente arraigados valores.
Si un segmento de la sociedad, que es el heredero de facto de los terratenientes, reyes y banqueros de épocas pasadas, ha impuesto sus mercados y usureros a la sociedad humana hasta el punto de que la sociedad humana los considera parte de la naturaleza -algo que no se puede cambiar-, entonces hoy los movimientos políticos tienen la oportunidad de cuestionar lo que es natural y trabajar junto con otros para construir un nuevo paisaje basado en un nuevo sistema de valores.
Humanismo vs Anti-humanismo
Si izquierda y derecha ya no funcionan como conceptos en un sistema político porque la línea se ha curvado sobre sí misma hasta el punto en que la extrema izquierda y la extrema derecha son capaces de estrechar la mano y trabajar juntas formando así un plano circular con un eje x y un eje y, en el que se puede ver un conjunto de temas diferentes desde un punto de vista de izquierda y de derecha, entonces hoy en día los movimientos progresivos pueden viajar a lo largo de un tercer eje: el eje z.
¿Y cuál es la característica de este eje z?  Podemos etiquetarlo en un extremo humanismo y en el otro anti-humanismo.  ¿Y qué es el humanismo?  Bueno, para nuestros propósitos es poner la vida humana como el valor central; todas las vidas, en todas partes, no sólo las occidentales, todas las vidas.
Este paisaje futuro se caracterizará no sólo por un sistema económico justo que permita un intercambio del mismo tipo de bienes y servicios en todo el mundo, sino también por el respeto al medio ambiente y el reconocimiento de que sólo tenemos un planeta y que tiene que servirnos para otro millón de generaciones de vida humana, o más.  Se caracterizará por unos derechos humanos aún más profundos que los esbozados en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.  Se caracterizará por la buena calidad y la disponibilidad de servicios educativos y sanitarios gratuitos cercanos a la población.  Se caracterizará por la posibilidad de que todas las personas puedan participar en el mundo del trabajo con igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades y reciban una compensación justa por los esfuerzos realizados para mejorar la vida de quienes les rodean.  Se caracterizará por la libertad de perseguir la felicidad dondequiera que la lleve sin necesidad de pasaporte.  Se caracterizará por la cooperación entre grupos humanos y no por la competencia por la supervivencia.  En última instancia, se caracterizará como una sociedad democrática, en la que la gente participa en procesos realmente democráticos, no sólo en los procesos democráticos formales con los que hoy se nos engaña para que apoyemos.
Pero más que todas estas metas, el humanismo que impulsará a la humanidad hacia adelante se caracterizará por una creciente comprensión de que la violencia es lo que causa el dolor y el sufrimiento humano y que sus formas no son sólo físicas sino también económicas, psicológicas, sexuales, morales, etc.  Y esto corresponde con una sensibilidad cada vez más presente en las nuevas generaciones.  Los nuevos movimientos, lo reconozcan o no, forman parte de una nueva sensibilidad no violenta que está emergiendo, y rechazan la violencia como forma de resolver conflictos.
De esta manera, todas las políticas que responden a esta sensibilidad pueden ser vistas a través de un nuevo lente.
¿Por qué promueven un nuevo modelo económico?  Porque el sistema económico actual se caracteriza por la violencia y crea sufrimiento humano.
¿Por qué les importa la Democracia Real?  Porque la imposición de la voluntad de una minoría a la gran mayoría es violencia y causa sufrimiento humano.
¿Por qué se preocupan por el medio ambiente?  Porque sólo tenemos un planeta en el que vivir y tenemos que hacerlo durar y destruirlo causa sufrimiento humano, etc.
De esta manera podemos incluso ampliar nuestra visión para incluir los derechos humanos, la educación, la salud, la defensa y la seguridad, y muchos más que serán necesarios cuando los movimientos comiencen a converger hacia una nación humana universal.  Si vemos todo a lo largo de este nuevo eje z en el que se valora la vida humana, se hace más claro definir la política, porque inmediatamente descartamos cualquier política que implique que la violencia de unos seres humanos se imponga a otros.  Por necesidad también significa que miramos más allá de nuestras propias fronteras y vemos no solo cómo promover la democracia en Europa, por ejemplo, sino una democracia en todo el mundo que extiende los mismos valores humanistas a todos los demás pueblos del mundo.
Así que podemos ver que los nuevos movimientos políticos se están moviendo en el eje z con muchas otras organizaciones y redes que van en la misma dirección trabajando en diferentes campos: campañas medioambientales, campañas contra la guerra, campañas de apoyo a los refugiados, derechos de las mujeres, derechos LGBT, campañas contra la pobreza, y muchos más. Todos están viajando en esta nueva dirección z porque todos sienten que los seres humanos son tratados terriblemente y sufren los efectos de la violencia en sus diversas formas en un sistema que no los valora.
Y todas ellas son expresiones del humanismo y son la esencia de esta regla de oro, tal y como ha aparecido en innumerables culturas, religiones y momentos históricos en los que la vida humana era recién valorada: “trata a los demás como quieres que te traten a ti”[1].
Así que está apareciendo una nueva sensibilidad y está empezando a repintar el paisaje en varias áreas interesantes, y si realmente quiere transformar el paisaje político, los movimientos de un solo tema tendrán que tender la mano a otros movimientos que van en la misma dirección pero que trabajan en diferentes campos.
Y en esta cooperación y trabajo conjunto, en esta convergencia de la diversidad, la cuestión dejará de ser si eres de izquierdas o de derechas; la cuestión será entonces, ¿eres humanista o antihumanista?
[1] La Regla de Oro, expresado por Silo en su libro Humanizar la Tierra como: Cuando tratas a los demás como quieres que te traten, te liberas.
Tags: 

1 jul 2018

Los nuevos significados.

 “Si se tiene una experiencia trascendente, cotidianamente actúa en copresencia, le da significado a muchas cosas. Se queda en copresencia; se da porque se ha tenido la experiencia. El “yo” funcionaría diferente si tengo esa experiencia en copresencia. Esa experiencia te marca“.
Es destacable observar que al lograrse la intuición directa o la entrada a lo Profundo, se produce un impacto notable en la propia vida y este impacto comienza a desarticular los significados y las viejas creencias que provienen del paisaje de formación.
Estos significados y estas creencias que, como sustrato, operaban copresentemente de modo continuo y que constituían el trasfondo central del paisaje de formación, comienzan a ser desplazadas por nuevas representaciones y resonancias que surgen a la luz de las evidencias del plano trascendental.
Y es gracias a estas evidencias, que vamos reconstruyendo el puente que nos conecta con aquello que está más allá de lo psíquico (más allá del ruido) y en este proceso de reconstrucción, comenzamos a vislumbrar la “esencia trascendental” que está presente en todo lo existente.
Y a partir de este momento del proceso, empiezan a irrumpir los nuevos significados que se expresan en los más diversos objetos de conciencia.
Estos nuevos significados, que se van configurando como el núcleo de un nuevo paisaje53, aparecen a veces tímidamente, como breves atisbos o insinuaciones y en otras ocasiones se expresan de modo terminante, como un “vuelco” definitivo en el modo de apresar o ponderar un objeto.
Así, estos nuevos significados comienzan a influir y se expanden hacia diversos y singulares temas.
En nuestra experiencia los hemos observado actuando, por ejemplo, en el proceso de reordenamiento de las prioridades vitales, en una mayor frecuencia de conexión con los estados de “conciencia inspirada” y en la consolidación de un tono mental y afectivo diferente.

janoarrechea@gmail.com
Centro de Estudios Parques de Estudio y Reflexión- La Reja
Octubre de 2011

Acertijos, formas, espacialidad y sentido. Introduccion informal

GUSTAVO HOERTH
Gustavo.hoerth@gmail.com
Centro de Estudios Parques de Estudio y Reflexión- La Reja. 6 de agosto de 2013

En una ocasión, hace ya algún tiempo, y en circunstancias bastante particulares, me encontré casualmente con un viejo amigo. En principio me llamó la atención “algo” en su actitud corporal que no encajaba bien. Como sabemos hay una infinidad de registros cotidianos muy sutiles que calibran
cenestésicamente el medio ambiente y nos avisa de inmediato “que algo no va bien” o “que algo es medio raro”.
Para empezar, su forma de caminar era bastante teatral, como si tuviera zapatos con veinte centímetros de goma espuma. Además la amplitud exagerada en el movimiento de sus brazos evocaba el comportamiento del anfitrión que nos recibe orgulloso y nos invita a entrar en “su fiesta”. Sólo que no parecía haber fiesta por ningún lado y mucho menos que él fuera a ser precisamente el anfitrión. En cuanto a la mirada y al rostro, tenía esa expresión particular de las personas que sonríen con cierta condescendencia enternecida, algo así a como cuando observamos
a un bebé dando sus primeros pasos que se asombra y se ríe y nos enternecemos. A efectos de sintetizar el relato, lo llamaremos Pepe. 
-hola Pepe, ¿qué tal? ¿Como va la cosa?
Y posando la vista en mí como si advirtiera con claridad los entresijos mas profundos de mi alma me responde: 
- muy bien, muy bien, ¡espectacular! Ahí va, pensé yo, a este le pasa “algo raro”. 
-no me digas, que bien che.!!!
Uno es bastante educado, que otra cosa podría decir.
-lo que pasa es que por fin comprendí y ahora ¡todo tiene sentido!- sentenció él de un modo algo solemne.
Un suspenso de ocho o diez segundos, hasta que me acomodé, la cosa venía pesada por lo visto.
-¡Aja! ¡Mira que bien!...dije yo, (sé que no suena muy lúcido pero tenía que ganar algo de tiempo para ajustarme a la situación) Finalmente pregunté: -¿y cómo es eso? ¿qué has comprendido?...con la esperanza inconfesable de traer las cosas a su cause y que el encuadre de la conversación fuera menos onírico. 
-¡todo!
¿Tooooooodo? pensé yo, ¿a éste tipo que le pasa? ¿Que quiere decir con todo? ¿Que comprendió perfectamente a donde va a parar la materia que se chupan los agujeros negros? ¿Qué resolvió la paradoja de ser seres de complejidad creciente en un universo de entropía positiva? ¿Qué integró la teoría de la relatividad y la física cuántica en un solo sistema de comprensión? ¿Qué sabe cómo los procesos fisiológicos del cerebro se transforman en registros mentales? -¿como que todo Pepe? No entiendo muy bien - y… pudimos encontrarle el sentido a “todo” y a como están conectadas “todas” las cosas. El universo es una danza maravillosa….etc., etc., etc.
En fin, nuevamente a efectos de la síntesis del relato supondré que han tenido alguna conversación de este tipo alguna vez. 
Las experiencias de “Sentido” son totalizadoras, implican a “todo”, pero un todo referido al sistema de registros y al estado general de la cenestesia corporal. Este encuentro con Pepe, me hizo reflexionar sobre esta cuestión de la experiencia del sentido.
Es evidente que mientras yo asociaba el sentido a la comprensión del mundo, como un proceso “totalizador” de integración de contenidos y todo lo demás, pero lanzado hacia el conocimiento del mundo, es decir hacia “afuera de uno”, él se estaba refiriendo a una experiencia interna profunda de sentido, que también es totalizadora, pero se da “adentro de uno”.
Resulta interesante que la búsqueda del sentido esté asociada a dos procesos que en principio no parecen tener nada en común. 
Veamos esta cuestión.
Por un lado la búsqueda de la comprensión del cosmos y la realidad como proceso del conocimiento, donde vemos que la humanidad necesita representarse y explicarse la realidad no sólo para orientarse y actuar en el mundo, sino también para encontrar su lugar en la realidad del universo y el sentido mismo de la realidad que habita, como su propio sentido. Y éste es un proceso psico-cultural, en el sentido que Durkheim, Chomsky y otros le dan al término, el de ser información codificada transmitida de generación en generación, como lo son el lenguaje mismo, los mitos o la Leyes Constitucionales de las naciones.
Por otro lado, la búsqueda del sentido como experiencia interna totalizadora, que puede ser social en tanto transmisión de técnicas respiratorias, creencias, información acumulada de experiencias etc., pero que es una experiencia individual en tanto queda referida a un sistema de registros personal. La expresión sintética más amplia que puede hacerse de la condición humana, es que por un lado está “el ser”, del cual no hay evidencia directa, pero sí indirecta por vía de los sentidos internos, y por el otro “la realidad”, no entendida como ilusión de los sentidos, sino como lo que está más allá de los sentidos y de lo cual no se tiene evidencia directa pero sí se tiene evidencia indirecta por sus efectos.
Sabemos que existimos y sabemos que hay algo allí afuera. El ser y el mundo. La condición humana entendida como experiencia cotidiana es abarcada totalmente en la descripción de la estructura conciencia-mundo desarrollada por Silo. Pero, detrás de la ilusoriedad de la conciencia parece estar “el ser” como realidad interna última, y detrás de la ilusoriedad del mundo parece estar “lo que está afuera del ser” como realidad objetiva última.
La búsqueda de sentido en “el ser” tiene que ver con una interiorización de la mirada
hacia el espacio de representación interno y particularmente hacia la representación
cenestésica sin imágenes del espacio, que es la antesala a lo profundo.
La búsqueda del sentido de “lo que está afuera” tiene que ver con registros mentales de comprensión del mundo, y la mirada se externaliza hacia el espacio de percepción y la representación visual del espacio. Tenemos algunos elementos comunes, búsqueda de sentido, formas totalizadoras y registros de unidad. La conexión entre las dos formas de buscar el sentido y esta condición humana esencial que describimos antes, parece bastante patente, sin embargo notamos algunas diferencias.
Notamos algunas diferencias en cuanto a la representación del espacio, que no es el espacio de representación, sino la representación del espacio mismo dentro del espacio de representación, que es cenestésica y táctil en un caso, totalmente ligada al propio cuerpo y por tanto finita, mientras que en el otro caso es de tipo visual y ligado a lo que esta más allá del propio cuerpo, y es aparentemente infinita. Y también hay diferencias en cuanto a la mirada, que en un caso se dirige hacia el mundo interior y en el otro hacia lo exterior. En cuanto al registro de sentido ¿Se trata del mismo registro?
¿El registro interno de sentido a nivel de sensación cenestésica, es el mismo que el registro de sentido en los niveles de comprensión? De momento lo que tenemos es que el tema de “el ser” y el tema de “lo que está mas allá del ser”, el tema de “la mirada”, el tema del “sentido de la realidad”, el tema de la “experiencia íntima y personal de sentido”, el tema de “la franja más externa del espacio de representación” y el tema de la “franja más interna del espacio de representación”, aparecen todos muy conectados por una intuición que se abre paso: “el ser” y “lo que está afuera del ser” se integran como unidad en la experiencia del Sentido.
También parece que el tema “del ser” conecta con la pregunta ¿quién soy? Y “lo que está más allá del ser” conecta con la pregunta ¿hacia dónde voy? Cito una frase que nos sugiere que el tema de ir hacia fuera es también el tema de ir hacia adentro.
“Hoy vuela hacia las estrellas el héroe de esta edad. Vuela a través de regiones antes ignoradas.
Vuela hacia afuera de su mundo y sin saberlo, va impulsado hasta el interno y luminoso centro.” (La Mirada Interna, último parágrafo del último capítulo, Cáp. XX-par. 4)